El Diagnóstico de las Altas Capacidades Clínica Gouet – Psicología, Psiquiatría & Neuropsicología
El Diagnóstico de las Altas Capacidades, y su importancia en la detección e intervención temprana para la confección de un perfil adecuado de un niño con AACC.
Centro de Diagnóstico Integral de las Altas Capacidades en Barcelona
Estamos acreditados por el Instituto Internacional de las Altas Capacidades
¿Sabes si tu hijo/a es superdotado? ¿Sospechas que pueda serlo?
Contacta con nosotros para una visita informativa.
Clickando en AQUÍ podrás conocer las fases del proceso de diagnóstico y su precio.
Clínica Gouet es un Centro de Diagnóstico Integral de las Altas Capacidades homologado y certificado por el Instituto de las Altas Capacidades. Tratamos de evaluar e identificar a una persona con altas capacidades intelectuales (niños con talentos o superdotados) realizando tres operaciones: observar sistemáticamente, realizar un análisis de las producciones y aplicar pruebas psicométricas.
Enfoque biopsicosocial, integral y multidisciplinar
Nuestro enfoque bio-psico-social se basa en concebir la multicausalidad (el cerebro es influenciado y a la vez conformado por factores biológicos, sociales y psicológicos) y la dimensionalidad de los rasgos cognitivos y de personalidad, como los elementos generales que determinan la psique. La neurociencia ya ha avalado esta concepción y por ello, actualmente todas las Facultades de psicología, psiquiatría y medicina, enseñan a pensar bajo este paradigma en sus formaciones.
Ser superdotado no es fácil
Como profesionales, defendemos una intervención temprana que nos permita detectar las características y perfil personalizado de cada niño con muestras de poseer una Alta Capacidad. Nuestra acción es multidisciplinar y se dirige a ofrecerles los recursos, conocimientos, habilidades y motivaciones necesarias para enriquecer su formación y favorecer una buena calidad de vida. Así mismo, trabajamos conjuntamente con los niños, las familias y sus profesores, con el objetivo de promover la Educación Inclusiva.
Además, creemos que el diagnóstico temprano es un elemento decisivo para el diseño y puesta en marcha de medidas educativas destinadas al alumnado con altas capacidades intelectuales.
En realidad todos los niños que no son de altas capacidades, en un sentido amplio son talentosos, pues todos poseen unas capacidades y talentos específicos.
Lo importante es diagnosticar estos talentos y capacidades potenciales y así poder desarrollarlas.
Joaquín G. Catedrático de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Una capacidad cognitiva superior a la media, un alto nivel de creatividad y gran compromiso con la tarea son los tres elementos principales que, según la teoría comúnmente aceptada, confluyen en las altas capacidades. Su temprana detección es una de las claves para atender a estos niños de la forma adecuada.
Integrarse con la clase no es fácil para un niño con AACC
Algunos niños o adolescentes con altas capacidades tienden a enmascarar sus habilidades para homogeneizarse con el resto del grupo. El pasar desapercibidos es una manera de no ser objeto de burla.
Esto se da especialmente en el caso de los niños talentosos que, a diferencia de los superdotados, quienes tienen mayor inteligencia emocional, pueden ver afectada su autoestima si no acaban adaptarse al entorno escolar.
En cada aula puede haber un niño con alta capacidad intelectual o un talento específico, aunque muy pocos están identificados y complementan su formación. Y muchos se desmotivan, rinden poco, se aíslan y, al llegar a la adolescencia sin hábito de trabajo, suspenden o abandonan los estudios.
Los alumnos superdotados tienen que poderse beneficiar de las condiciones educativas apropiadas que les permitan desarrollar plenamente sus capacidades. Pero para ello, es necesario contar con las herramientas adecuadas: un diagnóstico con recomendaciones.
Los niños superdotados son una población heterogénea, siendo complejo aplicar un perfil común a todos ellos.
Los más idóneos para percatarse de sus habilidades especiales o características diferentes respecto a niños de su edad cronológica son los padres y profesores.
Para muchos padres recibir la noticia de que su hijo tiene altas capacidades no resulta siempre sencillo de integrar. Temen no estar a la altura, no saber tratarlo, se generan autoexigencias.
El Diagnóstico de las Altas Capacidades y la disincronía
En la alta capacidad intelectual se observa el desarrollo asincrónico del cerebro, conocido como el síndrome de la disincronía.
Este síndrome consiste en que la evolución intelectual va muy avanzada con respecto a su edad biológica, pero el desarrollo psicomotor o emocional es menor.
No hay duda de la importancia de la detección temprana de un niño con altas capacidades, para que sea correctamente estimulado.