Esta semana cerramos la presentación de talentos simples, presentando un talento muy especial: el Talento Creativo. Anteriormente, hemos presentado el Talento Matemático, el Talento Social, el Talento Verbal y el Talento Lógico.
Características, riesgos y atención especial del Talento Creativo
Características del Talento Creativo
Aunque los frutos del Talento Creativo puedan ser observables de forma directa, la capacidad para su elaboración se explica por las siguientes características:
- Tendencia al dinamismo y la organización poco sistémica. Suelen destacar por ser personas activas y emprendedoras. Se caracterizan por actuar con energía y de forma diligente.
- Capacidad para procesar la información de forma no lineal. Funcionan mejor con información no verbal o expresable de forma oral. Su procesamiento de información no sigue un proceso basado en fases o etapas concretas, sino que su procesamiento de información se centra en la integración de la información de forma más directa.
- Alta exploración de alternativas. Suelen destacar por su manera única de resolver ciertos problemas o circunstancias. Tienden a encontrar soluciones poco comunes. Este hecho es muy beneficioso, ya que se relaciona con una mayor flexibilidad cognitiva, la cual permite explorar las situaciones des de diferentes perspectivas.
Posibles Riesgos del Talento Creativo
En estos casos, pueden ser más detectables estos riesgos asociados al talento. Hecho que puede ser muy útil para su detección así como peculiar de este tipo de talento.
- Destacan por su peculiaridad, hiperactividad y/o incomprensión. Estas características pueden explicarse por la exhibición de conductas diferentes a las que socialmente se consideran normales.
- Dificultades de adaptación al contexto escolar. Sobre todo, si este contexto es muy rígido, sistemático y esta basando en normales y convenciones muy cerradas.
- Dificultades en la consecución de logros académicos. Puede ser que presenten más dificultades en aquellos logros que para llegar a ellos, el proceso esta muy basado en la lógica o en procedimientos lineales y contenidos muy teóricos.
¿A qué aspectos prestar especial atención para fomentar su adaptación?
Adaptar y potenciar el aprendizaje basado en contenidos y procedimientos.
- Como hemos comentado, este tipo de aprendizaje suele suponer más dificultad para las personas con este talento, por ello, combinar este aprendizaje con uno algo más dinámico y menos sistemático, puede ayudarles a sentirse adaptados al contexto escolar y potenciar, también así su motivación.
Validar y dar espacio a su creatividad.
- Esto puede ser verdaderamente importante, ya que disponer de un espacio libre de etiquetas y juicios y lleno de validación y refuerzo de su habilidad, puede contribuir a potenciar su autoconcepto y autoestima. Hecho que llevara a la persona a desarrollar suficientes recursos para sobrellevar las posibles criticas que provengan del exterior, tal y como comentamos en el punto 1 de posibles riesgos.
Si la mayoría de estas características son predominantes en ti o algún familiar y te interesa saber con certeza la presencia o no de altas capacidades, te brindamos la oportunidad de acudir a nuestra clínica y salir de dudas. Nuestro equipo está formado especialmente en Altas Capacidades y totalmente capacitado para una precisa evaluación y detección.